discurso boda civil
Consejos de boda

Cómo preparo mi discurso de invitado en una boda civil

Imagina que te ofrecen la oportunidad de poder ser partícipe del día más importante de tu familiar o amigo, su boda civil. Te han pedido que les dediques un pequeño discurso, unas palabras que dan al evento un carácter íntimo y emotivo.

Tu labor consiste en trasladar a la pareja y a los invitados a un pequeño viaje de emociones, que haga reír, llorar y, sobre todo, conocer algo nuevo de la pareja. Pero ¿cómo elaboro el discurso de la boda civil? ¿Qué debo tener en cuenta?

Todas las claves para escribir mi discurso en una ceremonia civil

novios boda civil en sevilla

Los novios te acaban de dar la noticia: eres la persona encargada de dar el discurso en la boda civil. Aún no tienes claro si alegrarte pues se necesitan nervios de acero para enfrentarte a una gran audiencia. Es cierto y no te podemos engañar. Si no estás acostumbrado a hablar en público, deberás dedicar algún tiempo a ensayar para tratar de hacerlo lo mejor posible.

Lo primero que debes tener presente es que la audiencia, normalmente, empatiza con quién da ese discurso ─no van a reírse de ti, sino que van a sentir tus palabras contigo. Por ello, es posible que tú tengas más expectativas que ellos. En primer lugar deberás redactar el discurso. Ten claro antes de todo que es una forma de incluir a los novios y a sus seres queridos en la celebración.

Por ello, antes de enfrentarte al «papel en blanco», encuentra tu propósito o tesis. Pregúntate por qué vas a dar el discurso, qué quieres comunicar de verdad, por qué crees que te han asignado esa tarea, qué significa para ti una tarea tan encomiable como esta, etc. En definitiva, encuentra una frase que sea la esencia del día en una oración. No hace falta que la expongas en tu discurso. Sirve para conocer la meta a donde queremos llegar. Pero ¿qué partes debe tener?

Las partes del discurso en una boda civil

Hay tres partes bien diferenciadas en el discurso. Una introducción, el cuerpo y el cierre. La introducción debe comunicar parte de la tesis. Quizás se puede emplear una pregunta retórica que nos introduce al discurso: «¿Por qué estoy aquí en un día tan especial? Eso fue lo que me pregunté cuando me encomendasteis esta labor». En definitiva, «diles lo que quieres decirle».

A continuación pasa al cuerpo del mensaje. Ahora «díselo». Mezcla anécdotas que os hagan viajar a vuestra infancia, al momento en el que conociste a cada uno de los miembros, y mezcla emotividad con humor, a partes iguales. Pero no pienses solo en la pareja. Hablas para una audiencia que quizás no conozca muchas de las anécdotas que cuentas y puedes hacer que desconecten si hablas en clave. Usar el «nosotros» a lo largo de todo el speech hará que la audiencia se sienta parte de ese discurso. Incluso participa buscando con la mirada a los novios o a los invitados que menciones en tus palabras.

Por último, en la conclusión, «diles lo que les dijiste». Acaba con una frase que suponga el colofón a la sucesión de emociones que has llevado todo ese tiempo. Un cierre poderoso resume en pocas palabras todo lo anterior. Plantea una pregunta o expón tus pensamientos de manera asertiva. Debe ser la «ginda del pastel».

Y no lo olvides, en total, emplea entre 2 o 5 minutos para este discurso. No seas excesivo, porque puedes hacer que el público se aburra. Por ello, «estrecha tus manos con los que te escuchan», figurativamente, claro. Una escritura humana, personalizada, sin excesivos adornos, con un lenguaje sencillo de entender, sin palabras muy enrevesadas. Ahí reside la clave de un discurso de éxito para una ceremonia civil.

El lenguaje no verbal también es fundamental

boda original

Al margen de tus palabras, también es importante que trabajes la comunicación no verbal. Usa la sonrisa sincera cuando sea oportuna y cuida una expresión más comedida si hablas de temas más profundos (por ejemplo, cuando recuerdas a familiares fallecidos).

También la entonación es clave, así como las pausas. Alza levemente la voz cuando quieras enfatizar algo y no temas a los silencios, porque dan mucho sentido cuando quieres que la audiencia reflexione sobre lo que estás contando en ese momento. Es fundamental que lo indiques en tu texto con algún símbolo que te lo recuerde.

Por último, ten claro que lo ideal es que el discurso no lo leas y surja de manera natural, porque «engancha» mucho más a los oyentes. Y dicha audiencia valora que domines una situación, que demuestres seguridad. Pero si finalmente te decantas por leer, trata de repasarlo tantas veces que haya fragmentos que sepas de memoria sin tener que mirar al papel.

En cualquier caso, para cualquier duda, cuentas con la posibilidad de confeccionar tu texto con el maestro de ceremonia. Él te dará las claves incluso de cómo expresarlo el día de la boda civil. ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.